Quantcast
Channel: Urban Social Design » centro urbano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

#usde #regurbana 6/8 | Vivir en los centros históricos: quién se ve y quién se queda

0
0

A continuación reproducimos los contenidos relativos a la sesión numero 6 del experience Regeneración sostenible de centros urbanos, dirigido por Andrés Walliser.
Puedes ver el post original en el blog regeneracionurbana.posterous.com
_

Os compartimos hoy el material de presentación de la cuarta clase del exeprience, titulada Vivr en los centros históricos: quién se ve y quién se queda.

#usde #regurbana 6/8 | Vivir en los centros históricos: quién se ve y quién se queda

A continucacion reproducimos el texto “VIVIENDA EN LOS CENTROS HISTÓRICOS. ¿QUIÉN SE VA Y QUIÉN SE QUEDA?“ por Andrés Walliser

La dimensión residencial es la que dota a una trama urbana de vida, la que define en gran medida el carácter dinámico de la ciudad como conjunto de organismos en permanente evolución y transformación. En las estrategias de regeneración sostenible en la ciudad central debe abordarse esta cuestión de manera preferente pues a menudo la rehabilitación de vivienda se considera la dimensión mediante la cual se va a definir el carácter que va a tener un determinado proyecto de intervención. De la estrategia residencial va a depender en gran medida cómo “quedará” el barrio, los cambios paulatinos o acelerados en la transformación demográfica del barrio, y en definitiva del impacto del proceso sobre el futuro del barrio.

Muchos proyectos de regeneración en el centro buscan “poner en valor” suelo urbano en ubicaciones privilegiadas, mientras que para otros, generalmente desarrollados a partir de los años 90, sus objetivos eran mas bien abordar desde una perspectiva integral contextos de vulnerabilidad, exclusión social, cambio social y degradación económica y física.
Las intervenciones en materia de vivienda pueden desarrollar diversas estrategias: introducir nueva vivienda y/o rehabilitar la existente; desarrollar vivienda pública y/o privada; y financiar la intervención con dinero público y/o privado. A las combinaciones de estas posibilidades se le añade la estrategia del non-policy o lo que es lo mismo no hacer nada y dejar que una zona se degrade o que las fuerzas del mercado marquen las pautas de la transformación (demoliendo, construyendo, rehabilitando, etc.).

Las dinámicas de los barrios históricos a menudo se ven afectadas no solo por la intervención en ellos sino por los desarrollos externos que se pueden producir en otras zonas de la ciudad que ofrezca unas condiciones residenciales mas atractivas, sea por el encarecimiento de la vivienda en el centro, o bien por su degradación, así como la del entorno. Como ya se ha comentado en anteriores posts de esta serie de Urban Social Design, las intervenciones en materia de vivienda condicionan el cambio residencial: nuevos residentes, nuevos usos, nuevas actividades o nuevas identidades. En términos de gentrificación, los cambios en materia residencial constituyen el elemento consolidador mas relevante, bien sea como el resultado de procesos espontáneos de demanda, o de operaciones de mercado inmobiliario mas complejas.

Jesús Leal plantea tres grandes ejes en relación al comportamiento residencial: la movilidad residencial, el acceso y la tenencia; y el uso de la vivienda y del entorno. La movilidad residencial viene producida por cuestiones como el envejecimiento de la población, la precarización de la población o su reverso, las tendencias gentrificadoras. El acceso y la tenencia a la vivienda puede constituir escenarios de enorme complejidad, sobre todo en los centros históricos. Esta variable a menudo depende de las culturas y costumbres de cada país o incluso de cada ciudad en materia de propiedad. En la mayoría delos países europeos la estrategia de acceso a vivienda ha pasado siempre por el alquiler, si bien en las dos últimas décadas hay una clara tendencia hacia la propiedad. En centros históricos a menudo la propiedad de los inmuebles es confusa, dando lugar a la informalización del mercado y a situaciones de abusos que afectan a los sectores mas vulnerables de la población. La vivienda social en sus diversas formas es también una forma de acceso a vivienda en los centros históricos y puede ser el resultado de operaciones de consolidación de población vulnerable, de equilibrio residencial o social mix.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la cuestión residencial debe ser un indicador de su grado de alcance. Frente a las tendencias de desarrollar eco-barrios de nueva construcción, se plantea la estrategia del “retrofitting” o rehabilitación sostenible del patrimonio construido que engloba no sólo aspectos constructivos (aislamiento, gestión de residuos, racionalización del consumo energético) sino que desde una perspectiva integral también contempla la gestión de los residuos originados por la propia intervención (escombro), la utilización de materiales que minimizen el consumo de energía (los que requieran menores costes o distancias de transporte) y el empleo de métodos participativos a la hora de diseñar y ejecutar dichas estrategias. Así mismo el desarrollo de estrategias de eco-barrio en el corazón de la ciudad, pasa por facilitar estilos de vida mas sostenibles mediante una movilidad adecuada y la accesibilidad no solo física a las viviendas y al barrio sino también a recursos y servicios públicos y privados que faciliten la integración de la actividad residencial con la profesional, y las de ocio y consumo.

_
Este post reproduce los contenidos relativos a la sesión numero 6 del experience Regeneración sostenible de centros urbanos, dirigido por Andrés Walliser.
Puedes ver el post original en el blog regeneracionurbana.posterous.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Latest Images

Trending Articles





Latest Images